
Estatua de Cristobal Colón en Barcelona
El 12 de octubre representa una jornada de gran relevancia en España, así como en numerosos territorios de América Latina y el Caribe, debido a la celebración del Día de la Hispanidad. Esta efeméride rememora el descubrimiento de América por parte del célebre navegante Cristóbal Colón en 1492, convirtiéndose en una festividad en España y otras regiones del globo.
Orígenes del Día de la Hispanidad
La conmemoración del Día de la Hispanidad surgió en 1892, en ocasión del cuarto centenario del hallazgo de América. Antonio Cánovas del Castillo, presidente español en ese momento, propuso a la Reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena instaurar la Fiesta Nacional en la misma fecha en que Colón arribó al continente americano. Desde entonces, esta celebración ha cobrado relevancia anual en España y otras naciones de habla hispana.
Cronología de la implementación del día de la hispanidad en los diferentes países que lo celebran
a celebración del Día de la Hispanidad no se ha implementado de forma simultánea en todos los países hispanohablantes. A continuación, se presenta una cronología aproximada de la instauración de esta fecha en diferentes naciones:
- 1. España (1892): Como mencionamos anteriormente, la celebración del Día de la Hispanidad en España se originó en 1892 con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América.
- 2. Argentina (1917): Esta nación celebró por primera vez el Día de la Raza el 12 de octubre de 1917. Sin embargo, en 2010, el gobierno argentino modificó la denominación de la festividad a «Día del Respeto a la Diversidad Cultural».
- 3. México (1928): En México, la celebración del Día de la Raza fue instaurada en 1928 por el presidente Álvaro Obregón y el secretario de Educación, José Vasconcelos. Aunque no es un día festivo oficial, se realizan eventos para celebrar la diversidad cultural y la herencia precolombina.
- 4. Colombia (1921): El Día de la Raza se estableció como festividad en Colombia en 1921. Desde entonces, el país celebra el 12 de octubre como un día de reflexión sobre la diversidad y la multiculturalidad.
- 5. Venezuela (1921): Venezuela comenzó a celebrar el Día de la Raza en 1921. No obstante, en 2002, el presidente Hugo Chávez cambió el nombre de la celebración a «Día de la Resistencia Indígena» para reconocer la lucha de los pueblos originarios durante la colonización.
- 6. Chile (1922): Chile instauró el Día de la Raza en 1922. En 2000, el gobierno chileno cambió la denominación de la festividad a «Día del Encuentro de Dos Mundos» para promover una visión más integradora y respetuosa de la diversidad cultural.
- 7. Perú (1937): En Perú, la celebración del Día de la Hispanidad se instauró en 1937 bajo el nombre de «Día de la Raza y de la Hispanidad». A partir del año 2000, la festividad pasó a llamarse «Día de los pueblos originarios y del diálogo intercultural».
Es importante mencionar que, aunque el Día de la Hispanidad se celebra en varios países de América Latina y el Caribe, cada nación puede tener su propia denominación y enfoque en cuanto a la conmemoración. Además, la lista presentada aquí no es exhaustiva y puede haber variaciones en las fechas de implementación.
En Estados Unidos, el Columbus Day o Día de Colón se celebra el segundo lunes de octubre en honor al descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en 1492. Aunque no está directamente relacionado con el Día de la Hispanidad como tal, es una festividad que comparte la misma fecha histórica del 12 de octubre.
El Columbus Day se instauró como fiesta nacional en 1937, durante la presidencia de Franklin D. Roosevelt. Esta celebración busca reconocer la llegada de Colón a América y el inicio de la relación entre Europa y América. En muchos lugares de Estados Unidos, el Columbus Day es un día festivo en el que cierran escuelas, oficinas gubernamentales y otros servicios públicos.
Sin embargo, es importante mencionar que, en los últimos años, ha habido un cambio en la percepción del Columbus Day en algunas ciudades y estados de Estados Unidos. Algunas comunidades han comenzado a conmemorar el Día de los Pueblos Indígenas (Indigenous Peoples’ Day) en lugar del Columbus Day, como una manera de reconocer y honrar a los pueblos originarios de América y su resistencia frente a la colonización europea.
El Día de los Pueblos Indígenas se celebra en varios estados y ciudades de Estados Unidos en la misma fecha que el Columbus Day. Este movimiento busca promover una visión más inclusiva y respetuosa de la historia y la diversidad cultural del continente americano.
Celebraciones en España: Día de la Fiesta Nacional
En territorio español, el Día de la Hispanidad también es conocido como Día de la Fiesta Nacional. Esta fecha representa la oportunidad de festejar la unidad y diversidad cultural de España y de los países hispanohablantes. Entre las actividades más destacadas se encuentra el desfile militar llevado a cabo por las Fuerzas Armadas Españolas, establecido legalmente en 1997 mediante un Real Decreto. Este evento busca realzar la conmemoración de la Fiesta Nacional de España y promover la plena integración de todos los elementos históricos y culturales que conforman la nación española.