Mejores autoescuelas en Málaga
Sácate el carnet de conducir en Málaga
Listado de las mejores autoescuelas en Málaga
- Campus Autoescuela
- Autoescuela Molina Andalucía
- Autoescuela San Rafael
- Urbano Autoescuelas
- Autoescuelas Km0
Campus Autoescuela
Personal altamente cualificado y con años de experiencia
Dirección: Av. de Plutarco, 5
29010 Málaga
Teléfono de contacto: 951 95 00 60
Página web: www.campusautoescuela.es
Es una autoescuela con experiencia en la formación de conductores de motos, autos y camiones. Cuentan con profesionales especializados que brindan clases presenciales y en línea, según las necesidades del aspirante. Para las personas que aún no poseen conocimientos sobre el manejo de vehículos, se proporciona la opción de clases prácticas intensivas. Esta autoescuela dispone de modelos de exámenes teóricos en los idiomas alemán, ingles, francés y chino, de esta manera, personas de otras nacionalidades podrán formarse adecuadamente para optar por su permiso de conducir.
Autoescuela Molina Andalucía
La formación más allá de la conducción
Dirección: Calle Diego Vázquez Otero, 12
29007 Málaga
Teléfono de contacto: 952 10 24 00
Página web: www.autoescuelamolina.com
Es una institución que cuenta con 4 sedes en Málaga para la formación de nuevos conductores. Cuentan con especialistas en vehículos de carga, transporte y servicios, por tal motivo, gran parte de sus cursos están orientados a conductores que desean expandir sus conocimientos y habilidades en vehículos que transportan cargas pesadas y materiales peligrosos. De igual forma, posee desde cursos básicos de conducción de autos hasta cursos complejos para ejercer como Formador especialista CAP.
Autoescuela San Rafael
Carnet para motos, ciclomotores, coches y servicios públicos
Dirección: Cmo de S. Rafael, 40
29006 Málaga
Teléfono de contacto: 952 34 21 16
Página web: www.autoescuelasanrafael.net
Autoescuela fundada en los años 80, una de las más experimentadas en Málaga. Dispone de todos los cursos para la conducción de motos, autos y vehículos, incluyendo servicios públicos. Esto hace que sea una de las preferidas para personas que deseen obtener formación para conducir autos de instituciones públicas como policía, bomberos, protección civil, ambulancias, servicios de transporte… Esta autoescuela tiene como filosofía la formación de conductores honestos, responsables y conscientes.
Autoescuelas Km0
Cursos intensivos
Dirección: Calle Eugenio Gross N°30
29009 Málaga
Teléfono de contacto: 951 88 49 01
Página web: www.km0autoescuelamalaga.es
Esta autoescuela provee todos los cursos para la formación de conductores de motos, autos, camiones y vehículos para el transporte de pasajeros. Además, proporciona cursos para el manejo de maquinaria especializada para movimientos de tierra, maquinaria agrícola y otros vehículos que requieran de conducción humana. Dispone de cursos intensivos para aprender a conducir automóviles, su equipo de profesionales posee más de una década de experiencia formando conductores ágiles, responsables y respetuosos.
Tipos y características de carnets de conducir
Permisos para conducir motos
- Carnet A: es un permiso que autoriza conducir motos de gran cilindrada. Sin embargo, para obtener este carnet debes poseer un permiso A2 con una antigüedad mínima de dos años. No necesitarás examen, solo debes efectuar un curso de perfeccionamiento de 9 horas.
- Carnet A2: es un permiso diseñado para motos con cilindradas que van aproximadamente desde los 500 cc hasta los 600 cc, ya que permite conducir motos con un máximo de potencia de 48 CV. Para obtener este permiso se deben aprobar tres exámenes de teoría y práctica exigidos por la DGT.
- Carnet A1: es un permiso para motos con cilindradas iguales o menores a 125 cc. Se debe tener una edad mínima de 16 años para solicitar este permiso de conducción de motos, el solicitante debe aprobar pruebas teóricas y de conducción para recibir su carnet.
- Carnet AM: es un permiso destinado a personas que conducirán ciclomotores con un máximo de cilindrada de 50 cc. La edad mínima para solicitar el Carnet AM es de 15 años, sin embargo, las personas con este permiso no podrán conducir con pasajeros hasta cumplir 18 años.
Permisos para conducir coches
- Carnet B: es un permiso que autoriza la conducción de vehículos con una masa máxima autorizada de 3500 kg y ciclomotores con cilindradas máximas de 50 cc. Después de portar este permiso durante tres años también autoriza la conducción de motos con cilindradas máximas de 125 cc.
- Carnet B para coches automáticos: es aprobado mediante exámenes teóricos y prácticos en relación con conducción de coches automáticos. No autoriza la conducción de coches manuales con marchas.
- Carnet B+E: este permiso permite la conducción de turismos que integran remolques de hasta 3500 kg.
Otros permisos de conducir
- Carnet C1: destinado para personas que deseen conducir camiones que posean una masa máxima autorizada entre 3500 kg y 7500 kg. Este permiso puede ser solicitado con una edad mínima de 18 años.
- Carnet C1 + E: para personas que conducirán camiones con las especificaciones del Carnet C1, más un remolque o semiremolque con un peso mayor a 750 kg, pero que los dos elementos en conjunto no superen una masa máxima autorizada de 12 000 kg.
- Carnet C: para todos los vehículos que no se especifican en las clases D y D1 que posean masas máximas autorizadas superiores o iguales a 3500 kg.
- Carnet D1: para conducir vehículos de transporte de pasajeros con un máximo de 16 plazas.
- Carnet D1 + E: autoriza la conducción de un vehículo especificado en la clase D1 más un remolque o semiremolque con una masa máxima autorizada que exceda los 750 kg.
- Carnet D: autoriza la conducción de vehículos de transporte de pasajeros sin límites de plazas y peso.
Clases presenciales y online: pros y contras
Un gran número de los aspirantes que desean obtener un permiso de conducir suelen recibir formación práctica de conducción de vehículos por parte de familiares, amigos, empresas donde trabajan, clubes deportivos… Por tanto, optan por formaciones teóricas a través de las autoescuelas online, siendo instituciones que le aportarán el conocimiento necesario para enfrentar el Examen Teórico.
De igual manera, el usuario podrá solicitar formación práctica para la conducción de vehículos. Sin embargo, es opcional, ya que en España no es obligatoria la asistencia a clases presenciales para acceder a los exámenes teóricos y prácticos exigidos por la DGT para otorgar los permisos de conducir.
Entre los pros más relevantes de las clases en línea está el ahorro del tiempo del solicitante, aunque muchas instituciones están en contra de este método de estudio, ya que afirman que el aspirante no recibe una formación adecuada donde se incluyan testimonios reales de víctimas de accidentes.
Uno de los pros más importantes de las clases presenciales son los consejos de profesionales expertos al volante, los testimonios de víctimas y los talleres que suelen dar instituciones del estado relacionados con la seguridad de los peatones, siendo factores que aseguran una concienciación y sensibilización de las personas que estarán detrás de un volante.
Tu negocio no sale en esta guía?
Solicita información para salir en la guía