Mejores tiendas de bicicletas en Valladolid

Compra una bici en una de las mejores tiendas de ciclismo en Valladolid

Portada » Ciudades » Valladolid » Empresas » Tiendas de bicicletas
Usar la bicicleta es un ejercicio que cada vez tiene más fans en Valladolid. Adquirir la bicicleta adecuada no es fácil, ya que existe una gran variedad de ellas (bicicletas de montaña (MTB – Mountain Bike), de paseo, híbridas, urbanas, plegables, MBX, de enduro, e-bike, de carretera, de pista, … ) según el uso que le queramos dar: para carreras, pasear en familia, ponerse en forma, …. En estas situaciones lo mejor es dejarse aconsejar por un profesional, así que hemos elaborado un listado con las mejores tiendas de bicicletas en Valladolid (basándonos en las opiniones de los clientes), donde te asesorarán y responderán a todas tus preguntas y dudas.

Listado de tiendas de bicicletas en Valladolid

Dentro de la ciudad de Valladolid conviene hacer especial mención a estas importantes tiendas de bicicletas:

Bicicletas Carril Bici

Tienda de bicis
Dirección: Plaza Trinidad, 3
47003 Valladolid
Teléfono de contacto: 983 33 70 57
Página web: www.bicicletascarrilbici.es
Se trata de una tienda dedicada a la venta y reparación de bicicletas de todos los tipos y marcas. Asimismo, comercializan toda clase de accesorios relacionados con el mundo de la bici, tales como bidones, bombas, candados o luces. En su catálogo figuran igualmente los componentes o repuestos necesarios, como frenos, manillares, pedales, cadenas, neumáticos, etcétera. Rodillos y vestuario (cascos, maillots, culottes, etcétera) forman parte asimismo de su amplio inventario de productos. Brindan la posibilidad de recoger los pedidos en tienda o bien enviarlos a domicilio, ya sea en Valladolid y alrededores como en el resto de la España peninsular.

Bicitotal Valladolid

Reparación en 48 horas totalmente garantizado
Dirección: C/ Puente Colgante, 65
47006 Valladolid
Teléfono de contacto: 983 23 21 73
Página web: www.bicitotal.es
Esta tienda dedicada a la venta y reparación de bicicletas destaca por la excelente relación calidad/precio de sus productos. Pone un especial énfasis en su servicio técnico, compuesto por cualificados profesionales de magnífica formación y amplia experiencia, capaces de solucionar cualquier reparación en un tiempo récord de 48 horas. Ofrecen además la posibilidad de recomprar cualquier bici adquirida en su tienda, a cambio de otra con un precio igual o superior. Por si esto fuera poco, todas las bicicletas adquiridas en Bici Total gozan de un 50% de descuento en lo que concierne a mano de obra, descuento que se ofrece de manera indefinida en tanto la bici pertenezca a su propietario original.

Tu negocio no sale en esta guía?

Solicita información para salir en la guía

¿Qué tipo de bicicleta comprar?

A la hora de comprar una bicicleta, lo primero que hay que plantearse es cuál, de entre los diversos tipos existentes en el mercado, será la más adecuada para el fin perseguido, cuestión esta que dependerá en última instancia del tipo de actividad ciclista que se vaya a practicar. Así, los diferentes diseños que presentan las bicicletas están basados fundamentalmente en su funcionalidad, para lo que se tienen en cuenta consideraciones tales como el terreno sobre el que van a transitar, el tipo de desplazamiento perseguido o, entre otras, la clase de ejercicio físico que en su caso se busca realizar.

Por otro lado, el desarrollo tecnológico y de las diferentes técnicas de fabricación ha incrementado notablemente los tipos existentes de bicicletas, de tal forma que hoy en día se las puede encontrar de todos los tamaños, formas y finalidades posibles.

Pese a todo, es posible establecer una clasificación de las bicicletas en función de su funcionalidad, clasificación que englobaría principalmente los siguientes tipos:

  • Bicicletas de montaña. También conocidas como MTB, estas bicicletas están diseñadas para rodar principalmente por senderos montañosos y caminos con firme desigual. Son por ello bastante resistentes y soportan con solvencia el peso. Estas bicicletas vienen equipadas con unas llantas anchas que presentan marcados dibujos para mejorar el agarre. Normalmente utilizan manubrios rectos o de doble altura.
  • Bicicletas de ruta. Se trata de bicicletas idóneas para carreteras y caminos pavimentados, constituyendo en general un medio de desplazamiento adecuado para superficies planas. Sus ruedas son grandes, finas y provistas de llantas con dibujo liso. Utilizan manubrios de tipo drop-bar para que el ciclista consiga una posición más aerodinámica. Son por lo general bicicletas ligeras, lo que les permite ganar velocidad en poco tiempo. Por el contrario, no suelen soportar mucho peso y resultan más delicadas a la hora de maniobrar.
  • Bicicletas híbridas. Como su propio nombre indica, son bicicletas que combinan características de las de ruta y las de montaña. Son por ello bastante versátiles, ya que permiten desplazarse tanto por caminos pavimentados como por superficies montañosas. Son ideales para quienes buscan desplazarse por la ciudad pero quieren también practicar ciclismo como hobbie en otro tipo de entornos. Suelen presentar cuadros resistentes, adecuados para adoptar una cómoda posición que permita al ciclista relajar brazos y cuello.
  • Bicicletas urbanas. Se las conoce también como “holandesas” y están configuradas para adaptarse a la conducción dentro de una ciudad. No son en general muy veloces (normalmente cuentan con una sola velocidad), pero su sólida construcción las adecua perfectamente para soportar las condiciones del pavimento urbano (baches, badenes, etcétera). Son además muy funcionales, ya que incorporan a menudo portaequipajes, guardabarros, protectores de falda, luces y otros elementos prácticos. La forma del cuadro favorece una conducción vertical que permite una relajada posición de brazos y torso.
  • Bicicletas plegables. Se trata de bicis muy prácticas para todos aquellos que deben combinar su ruta con otro medio de transporte como el autobús o el metro, ya que incorporan en el cuadro un juego de bisagras que permiten doblarlas con facilidad y que de este modo ocupen un espacio más pequeño. La mayoría de estas bicicletas utilizan ruedas pequeñas, entre 16 y 20″, aunque también pueden encontrarse plegables con ruedas mayores. Están diseñadas sobre todo para uso urbano.
  • Bicicletas Touring. Se usan sobre todo para recorrer largas distancias cargando con peso. Para ello presentan cuadros muy robustos y con gran capacidad de carga, así como varios puntos de sujeción. Su geometría permite mantener una postura más erguida, con cuello y brazos relajados, lo que es ideal para los largos recorridos.
  • Bicicletas BMX. Son bicicletas especialmente diseñadas para realizar saltos y acrobacias. Cuentan para ello con cuadros pequeños y resistentes. No son, sin embargo, eficaces como medio de transporte.